sábado, 12 de marzo de 2011

Diseños de camas

Si miramos un poco alrededor nuestro, podremos encontrar una gran lista de elementos que fueron de uso común desde antiguos tiempos, siendo parte de la vida cotidiana de civilizaciones de antaño, que a diferencia de hoy en día, utilizaban estos mismos elementos que nosotros, pero de manera más o menos compleja.
Tal es el caso de uno de los elementos cotidianos más comunes: la cama

Los egipcios adoptaron este tipo de camas y almohadas:

Los griegos, y luego los romanos, adoptaron el triclinio, una suerte de cama con la cabecera realzada donde cabían tres personas a la vez, teniendo este remate inusual para poder recostarse mientras se comía o hablaba en reuniones informales. Pero el lecho propiamente dicho poseía las mismas características que las que hoy conocemos, pero en diferente escala (hay que recordar que desde aquellos tiempos hasta los días de hoy la población humana ha crecido en promedio unos 10 cm).





El cambio más significativo ocurrió durante el período románico, cuando se incorpora el dosel. Este elemento sirve para evitar que ingresen insectos y ratas (que solían merodear por las vigas de los ambientes), cerrando el perímetro con un cortinado, probablemente para generar un microclima en el interior, y combatir el frío.
En los tiempos que le siguieron, la cama acompañó a cada estilo según sus características: el Renacimiento con columnas salomónicas, el Barroco atestado de elementos decorativos, líneas limpias y monumentales durante la época del imperio de Napoleón y formas etéreas y orgánicas durante el Art Nouveau hasta los días de hoy.




 En la actualidad podemos encontrar todo tipos de camas, desde las mas simples a las mas complejas, hasta puedes encontrar camas que te pueden resultar apetecibles como un sandwich. Realmente solo tenemos que dejar volar la imaginación y podremos tener cualquier cama como estas:







No hay comentarios:

Publicar un comentario