Tal es el caso de uno de los elementos cotidianos más comunes: la cama.
Los egipcios adoptaron este tipo de camas y almohadas:
El cambio más significativo ocurrió durante el período románico, cuando se incorpora el dosel. Este elemento sirve para evitar que ingresen insectos y ratas (que solían merodear por las vigas de los ambientes), cerrando el perímetro con un cortinado, probablemente para generar un microclima en el interior, y combatir el frío.
En los tiempos que le siguieron, la cama acompañó a cada estilo según sus características: el Renacimiento con columnas salomónicas, el Barroco atestado de elementos decorativos, líneas limpias y monumentales durante la época del imperio de Napoleón y formas etéreas y orgánicas durante el Art Nouveau hasta los días de hoy.
En la actualidad podemos encontrar todo tipos de camas, desde las mas simples a las mas complejas, hasta puedes encontrar camas que te pueden resultar apetecibles como un sandwich. Realmente solo tenemos que dejar volar la imaginación y podremos tener cualquier cama como estas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario