INTRODUCCIÓN Y TEMÁTICA
El Origen del Zen:
Para entender el Zen aplicado a la decoración es indispensable conocer previamente las bases del Zen como estilo de vida o disciplina espiritual.
Las verdaderas raíces místicas y filosóficas del Zen se encuentran en la vida y enseñanzas de Buda, en el siglo VI a.C., e incluso más atrás, hasta las tradiciones espirituales del Hinduismo recogidas en Los Vedas. El Zen alcanza su expresión definitiva en Japón a mediados del siglo XIII, influyendo profundamente en la mentalidad y las costumbres de la cultura tradicional japonesa, donde todavía se sigue enseñando y practicando hoy en día en las diversas escuelas y monasterios Zen.
En las últimas décadas del siglo XX, el Zen llega a occidente influenciando con su filosofía y práctica en diversos ámbitos, entre ellos la arquitectura y la decoración.
La filosofía o base espiritual del Zen (indispensable para comprender su incidencia en la decoración occidental) se centra en la iluminación y búsqueda de armonía y paz interior a través de acciones simples y cotidianas (tal el legado de Buda), proporcionando en todo momento un sustento para la vida diaria.
OBJETIVOS
Dar a conocer las características de este arte, su origen y entender un poco más sobre este estilo que ahora muchos buscan como decoración en sus hogares.
CONTENIDOS
Datos técnicos:
Los materiales más utilizados en el Zen son aquellos en estado natural o poco industrializados: madera natural, piedra, etc. En baños y cocinas se prefiere la piedra antes que la cerámica. Los pisos de madera clara, por ej. En haya, se prefieren a los pisos oscuros, por ej. En wengue.
Muebles
Los muebles dentro del estilo Zen deben seguir la máxima simplicidad en sus líneas. Muebles bajos, de líneas rectas que invitan al orden y, en su mayoría, conservan el color de la madera natural. Se deben evitar muebles con curvas y barroquismos que no combinen de forma natural con el sentido de simplicidad del Zen.
Las maderas de colores claros van muy bien con el estilo Zen, aunque se puede utilizar una madera oscura si todos los demás elementos decorativos son claros.
Iluminación
La luz siempre debe ser sutil, indirecta, con artefactos escondidos, logrando un ambiente suave y sensual, propicios para la meditación y el descanso. Por su gran importancia en el diseño de interiores, la iluminación es un factor clave en la ambientación de espacios Zen.
Objetos
La elección de objetos decorativos debe ser cuidada y austera. Entre los pocos adornos que permiten estos espacios podemos destacar los objetos de cristal o madera, aunque sobre un mueble de madera un jarrón de cristal sea lo más adecuado. Las paredes pueden estar desnudas, aunque permite colocar algún cuadro cuidando que el tipo de marco y la lámina combinen con la decoración general.
Los toques budistas, las imágenes o reliquias, bien combinan con la decoración Zen, que en un principio surge como descanso del mundo exterior, retiro de meditación y técnicas espirituales.
Decoración Zen
Muebles
Los muebles dentro del estilo Zen deben seguir la máxima simplicidad en sus líneas. Muebles bajos, de líneas rectas que invitan al orden y, en su mayoría, conservan el color de la madera natural. Se deben evitar muebles con curvas y barroquismos que no combinen de forma natural con el sentido de simplicidad del Zen.
Las maderas de colores claros van muy bien con el estilo Zen, aunque se puede utilizar una madera oscura si todos los demás elementos decorativos son claros.
Iluminación
La luz siempre debe ser sutil, indirecta, con artefactos escondidos, logrando un ambiente suave y sensual, propicios para la meditación y el descanso. Por su gran importancia en el diseño de interiores, la iluminación es un factor clave en la ambientación de espacios Zen.
Objetos
La elección de objetos decorativos debe ser cuidada y austera. Entre los pocos adornos que permiten estos espacios podemos destacar los objetos de cristal o madera, aunque sobre un mueble de madera un jarrón de cristal sea lo más adecuado. Las paredes pueden estar desnudas, aunque permite colocar algún cuadro cuidando que el tipo de marco y la lámina combinen con la decoración general.
Los toques budistas, las imágenes o reliquias, bien combinan con la decoración Zen, que en un principio surge como descanso del mundo exterior, retiro de meditación y técnicas espirituales.
Decoración Zen
Aspectos decorativos fundamentales… En el salón y dormitorio… Cocina y Baño…
- Colores: tonalidades neutras, el blanco, sobre todo, y la gama de colores que van del ocre al beige.
- Tendencia: madera natural y árbol de la haya.
- Muebles de máxima simplicidad en sus líneas de diseño.
- Piezas elegidas con formas puras al límite.
- Huir de curvas y Barroquismo
- Rectas que invitan al orden por fuera y por dentro.
- Aspectos dominantes: Sobriedad, pragmatismo y aquello que sea confortable.
- Movernos sin obstáculos,
- Iluminación
- Jarrón de cristal con grava o una botella llena de paja.
- Color que dote amplitud y calidez.
- Las paredes pueden dejarse desnudas si la pintura de la pared es degradada, pero también podemos colocar algunos cuadros de marco negro fino con motivos geométricos.
- Nunca pondremos un cabecero en forja, quizá lo más adecuado sería un mueble frontal liso de madera de haya con vetas un poco más oscuras
- La formica blanca es la elección perfecta para la cocina.
- Los utensilios de uso cotidiano tales como la batería o la vajilla pueden estar a la vista.
- El color para los platos y demás componentes será sin duda el blanco, fácil de combinar y en línea con la búsqueda de pureza.
- Baño, donde el lema que se impone es también la ausencia de elementos superfluos
- Todo debe estar dispuesto de modo que sugiera suavidad al tacto, a la vista y al oído.
- Sustituir azulejo tradicional por piedra.
- Las cañerías de metal limpio pueden aparecer a la vista en algún rincón y el cristal esmerilado de las ventanas armonizará con el agua.
Método de trabajo:
Buscar imágenes de distintos lugares, internet, revistas de decoración innovadoras, investigando en las últimas tendencias y diseños nuevos, para recopilar la mayor información posible para realizar un collage de cada rincón de una casa como antes explico.
Temporalización:
Tiempo que hemos determinado en clase que iré informando progresivamente a lo largo de mi proyecto.
Presupuesto:
El presupuesto es mínimo ya que el collage será realizado por ordenador y las imagenes de revistas escaneadas para poder introducirlas posteriormente en mi blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario