1- Mi obra consiste en concienciar al mundo del problema que tenemos, la crisis, y una manera de que todos nos concienciemos de que hay millones de personas que acuden a diario a las oficinas de desempleo, al igual que hay millones de personas que no tienen este problema y acuden a diario a las tiendas de moda, como podemos ver a diario, calle Larios está continuamente con gente transitando las tiendas y es más común ver a personas comprando continuamente, por lo que me gustaría que esas personas que se compran continuamente dejasen en las oficinas de desempleo ese dinero para ayudar a la gente que realmente lo necesita. Por este motivo mi proyecto consiste en cambiar todas las tiendas de moda por oficinas de desempleo donde las personas que acuden a ellas fueran, para que tiendas como zara, pinsapo... ayudasen a estas personas a vestirse o aportarles ayuda.
3- Los materiales que necesitaría para llevar a cabo este trabajo serían grandes lonas con el nombre de oficinas de empleo para colocarlo a altas horas de la madrugada para que así por la mañana impactase a todas las personas que van a trabajar o simplemente a comprar como hacen cada día, sería necesario también un gran numero de personas que ayudasen a poder completar el trabajo para las hora propuesta, para que cuando empiece la ciudad a funcionar, este todo listo, para ser visto y cree impacto sobre la gente.
4- El presupuesto necesario es indefinido pues realizar las lonas para todas las tiendas que encontramos en calle Larios es alto, pero la satisfacción que se obtiene al realizar una obra así no tiene precio, al igual que sería necesario un gran número de personas que también abría que pagar por su trabajo realizado.
domingo, 27 de mayo de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
jueves, 3 de mayo de 2012
NO TE DAS CUENTA DE LO QUE TIENES HASTA QUE LO PIERDES
1-Desarrollo de la idea. Propuesta del tema del proyecto.
El tema que voy a trabajar es el siguiente: La crisis económica, en concreto el paro laboral que hay en España, con más de 5 millones de personas sin trabajo y sin opción a acceder a un puesto digno. Voy a realizar un trabajo en el cual las tiendas mas transcurridas de moda, sean oficinas de desempleo, con grandes colas para entrar en ellas.
2-Datos de investigación. Propuesta de referentes.
Periodo de Zapatero:
3-Materiales y técnicas a emplear. Datos de producción de la obra.
La técnica empleada para realizar mi trabajo es la fotografía y retocarla con photoshop para cambiar los nombres de las tiendas de moda en oficinas de desempleo.
4-Presupuesto
El presupuesto necesario para realizar este trabajo es de 5€.
5-Valoración personal.
La realización de esta obra tiene la función de concienciar y hacer un claro llamamiento a los altos cargos del gobierno y de Europa. Esta es una obra temporal que se realizará para que todo el mundo pueda ver sin necesidad de tener que ir a un museo o a una sala de exposiciones para poder contemplarla.
En mi opinión es una obra que puede causar gran revuelo y gran polémica a la hora de su realización, pues perjudicaría a las empresas que voy a utilizar como oficinas de desempleo.
El tema que voy a trabajar es el siguiente: La crisis económica, en concreto el paro laboral que hay en España, con más de 5 millones de personas sin trabajo y sin opción a acceder a un puesto digno. Voy a realizar un trabajo en el cual las tiendas mas transcurridas de moda, sean oficinas de desempleo, con grandes colas para entrar en ellas.
2-Datos de investigación. Propuesta de referentes.
Periodo de Zapatero:
- Ocupados (según EPA):
- Hasta el 2007 el nº de ocupados continúa creciendo de acuerdo a la tendencia establecida en el gobierno anterior, alcanzando un máximo de 20 millones y medio de ocupados en el tercer trimestre del 2007.
- En el último trimestre del 2007 comienza el descenso del nº de ocupados, cada vez mas acentuado, con valores de 620.100 en el 2008, 1.210.900 en el 2009, 237.700 en el 2010 y 600.700 en el 2011. En total, el nº de ocupados descendió en los últimos 4 años de Zapatero en 2.669.400.
- Parados (según EPA):
- El nº de parados ha seguido una evolución equivalente al de ocupados. Hasta el tercer trimestre del 2006 el paro descendió. A continuación, durante un año no hubo grandes oscilaciones, alcanzándose el mínimo (1.765.000 parados) en el 2º trimestre del 2007. A partir de este momento el paro crece, con valores de 1.280.300 en el 2008, 1.118.700 en el 2009, 370.100 en el 2010 y 577.100 en el 2011.
- Esto ha supuesto que el nº de parados haya superado los 5 millones (5.273.600) en diciembre de 2011. Nunca se había alcanzado un valor tan alto. En menos de 4 años el nº de parados ha aumentado en 3.346.00, casi se ha triplicado (de 1.927.600 a 5.273.600).
- Parados (según INEM). Paro Registrado
- Durante la 1ª legislatura de Zapatero el paro registrado continua con valores similares a los de la 2ª legislatura de Aznar (alrededor de 2 millones)
- Durante los últimos meses del 2007 el paro registrado comienza a crecer y se dispara en el 2008. En el 2009 continua creciendo a un ritmo elevado y en cantidades menores en el 2010 (176.470). En esos 4 últimos años el nº de parados apuntados al INEM aumentó en 2.077.200 y ello a pesar de los DENOS, etc.
- Tasa de Paro:
- Zapatero, se inició como gobernante con una Tasa de Paro del 10,74. Alcanzó un mínimo de 7,95 en el 2º trimestre del 2007.
- En el 2008 y 2009 hay un fuerte crecimiento alcanzándose un valor de 18,83 en diciembre de 2009. Zapatero finaliza su legislatura con una tasa de paro de 22,85 en diciembre de 2011. Zapatero ha duplicado la tasa de paro recibida de Aznar.
- Vaca lechera
- En Economía se usa el término “vaca lechera” con aquellos productos consolidados que dan dinero a “espuertas”. Es el caso de coca cola, de las llamadas de voz desde hace unos años, etc. ¿Qué hacen las Empresas en esta situación? En estos casos, las Empresas, invierten lo que ganan con ese producto, en el desarrollo de otros nuevos, en nuevos mercados, etc. Están seguras de que dicho producto no es eterno, y tratan de prepararse para cuando deje de dar dinero y evitar que con ello llegue la “muerte” de la empresa. Coca Cola ha desarrollado muchas bebidas, las Operadoras redes de datos, de móviles, han invertido en Internet, en TV, etc. Telefónica en los 80 desarrollo la red de datos RSAN (red de paquetes, pionera en el mundo). Es seguro que no todo lo invertido dará fruto, pero basta con que una parte lo de para garantizar el futuro de la empresa.
- Los primeros tres años y medio de la legislatura de Zapatero han sido años de bonanza, de gran entrada de dinero a las arcas públicas y deberían haberse aprovechado en preparar el País para el futuro y también para la llegada de malos tiempos. No se ha hecho nada de esto, mas bien lo contrario, se ha despilfarrado y por eso la situación de España es mucho peor que la de los países de nuestro entorno. Todos tienen crisis, pero en ninguno de ellos el empleo ha caído tanto como en España.
3-Materiales y técnicas a emplear. Datos de producción de la obra.
La técnica empleada para realizar mi trabajo es la fotografía y retocarla con photoshop para cambiar los nombres de las tiendas de moda en oficinas de desempleo.
4-Presupuesto
El presupuesto necesario para realizar este trabajo es de 5€.
5-Valoración personal.
La realización de esta obra tiene la función de concienciar y hacer un claro llamamiento a los altos cargos del gobierno y de Europa. Esta es una obra temporal que se realizará para que todo el mundo pueda ver sin necesidad de tener que ir a un museo o a una sala de exposiciones para poder contemplarla.
En mi opinión es una obra que puede causar gran revuelo y gran polémica a la hora de su realización, pues perjudicaría a las empresas que voy a utilizar como oficinas de desempleo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)